El aroma a pan recien horneado me trae a la memoria hermosos recuerdos, pues junto al horno de una panadería disfrutaron mis hijos a su abuelo Antonio. Con los años aprendí de la mano de mi esposo a usar la levadura y aunque parece complicado es solo animarse. Los invito a probar éste pan y espero les guste tanto como a mí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOUIHmeyPapPaoof3H7EgFpu4XOoJ7w7D1KWE3pJBBWOvzaiE3S8GWJc3l9tkmUKgX6vYh6yAf4dQ0RZSxlFcYoq6sx86FNoliOjAYuFKq9KEe6ZhYOiWe9XDPWhdAiV_i6vF5XnWXhk0/s1600/pan.jpg)
INGREDIENTES : 400gr. de harina común (o 200gr de harina común y 200gr. de harina integral )- 50 gr. de manteca blanda - 1 cucharadita de azúcar - tomillo fresco, semillas de chia, semillas de sésamo, etc.a gusto (opcional) - 2 cucharadas (tamaño té) de sal fina - 30gr.de levadura fresca - 1/2 taza de agua o de leche tibia para disolver la levadura - 100 gr. remolacha hervida y procesada o rallada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOpZTKbFNtwM0_nwEN2BrGIT_hoA2yKDaLmZVOm6F32MS856XVdozPcPl0kasH6tw8eOAdGaCS6wrntODESXvGGYMmY3rLVBiRhbGnK19nXaqv636vfzvIfEXY9sNrIAxvaIvQPkFPfw8/s1600/pan2.jpg)
PREPARACION: colocar la levadura, el azúcar y la leche tibia en un recipiente. Mezclar hasta que se disuelva la levadura y tapar para favorecer la fermentación. Mantener en un lugar tibio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3PABYZZw2YS9X03CCxyC9b_SU9aY6-5ZSZTdx8hURVGTTRFpi68HE0Mb_EyCeN87M7ga0JZtvTMncnoaLOSMEHl-mmkq8w7IwPli6GsCplgw8E3Y9jCFxsn5SXJjExYMmGbsFxSqsJgA/s1600/pan3.jpg)
En un bowl o sobre la mesada colocar la harina, agregarle la sal y el tomillo y/o semillas (opcional). Mezclar y hacer un hueco en el medio. Alli colocar la manteca blanda, el puré de remolacha y la levadura ya fermentada.
Unir bien ayudándonos con un tenedor y de a poco ir integrando la harina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-NFeSx5n1RduWbEuuIrRuX0kH-HzD7IDaan5vb3iC4-3cVU1U-TMsIZi_zW-YMHyCgvzPsAn994wY0HXReQMYPJ2ZKfG595rEL59EsJFtnRTm4rT18YrlnK2aRS6_wux8UAkk0LGcppE/s1600/pan7.jpg)
Una vez unidos los ingredientes comenzar a amasar hasta obtener una masa consistente pero que no esté dura. De ser necesario espolvorear con harina durante el amasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB6t7PvcAbbMFdb0NbinS-Q4PMOsKDIXLOVLjZHjPkzE6GHaCRlgJwPMB0xFoWgNQtDF2xrQCODR2eoYRXLEKIEKjELNHITkeBAhXi4IgE4nGxsiOFLbuIB_eseqjtik95Dpllaau77Tc/s1600/pane.jpg)
Dejar leudar la masa tapada hasta que duplique su volumen. Luego darle la forma deseada y colocar sobre una placa o en un molde de budín previamente enmantecado.
Dejar reposar durante 10 minutos aproximadamente.
Llevar a horno precalentado a temperatura media durante 30 a 40 minutos aproximadamente. Antes de hornear se le puede hacer unos cortes en la superficie de la masa con una tijera o cuchillo filoso o simplemente cubrir con las semillas elegidas-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsr8txX4m4Ca-FS09JevQDeWQ4ZBpSptKqShPjjF-Y_zd0Ty9TTsN046ZEqVMjgEONbWCUGHTnekfDYUU9opEElDlRIMRJ_gcTEqq9q3qAsaD1_22orBopXxldO1bZQ-ffhPlFnOfFVmM/s1600/pan8.jpg)
TIPS: - al retirar del horno dejar reposar tapado con un repasador 10 minutos y luego sacar el pan del molde y colocar sobre una tabla hasta que se enfríe
- el tiempo de cocción dependerá del molde elegido pues si hacemos el pan tipo focaccia será mas chato que si lo cocinamos en un molde de budín.
- es ideal tostarlo para acompañar diferentes dips
- se puede reemplazar la leche por el agua de cocción de las remolachas
No hay comentarios:
Publicar un comentario